¿Qué es el Pedigrí y como se lee?
Continuamos con la tercera entrega de este importantísimo tema.
Interpretación
del pedigrí
Posteriormente, en
la parte central del pedigrí está contenida la información de las tres
generaciones más cercanas de la genealogía, es decir, los padres, abuelos y
bisabuelos. En cada uno de ellos se deben mostrar los títulos, el nombre, el
número de registro y el color, datos que se vuelven muy útiles en el caso de
que se quiera saber la calidad que podría presentar algún cachorro, si bien es
cierto que es muy complicado saber si un perro tendrá de grande las mejores
cualidades, sí se puede saber si las probabilidades de que esto ocurra sean
mayores, por ejemplo. Si revisamos esta sección a detalle, y en caso de que
existan anotaciones, podemos ver los diferentes títulos que las pasadas
generaciones han adquirido, y de ahí darse cuenta si nuestro perro pudiera
llegar a eso o incluso mejorarlo.
Si encontramos
cualquier título de conformación y belleza, podremos decir que el perro
poseedor de ese pedigrí puede llegar a presentar estas mismas cualidades, que
lo hacen bien estructurado y de fina estampa, pero si también vemos que varios
familiares tienen acreditada una prueba de temperamento, entonces podremos
decir que nuestro ejemplar tiene potencial para ser un excelente perro, bien
portado, equilibrado en sus impulsos y con buenas cualidades en este rubro, si
los títulos que la genealogía tiene anotados, son de obediencia, entonces se
podrá suponer que el nuevo cachorro tiene inteligencia y que podría aprender
rápida y fácilmente los entrenamientos que se le impongan.
Las anotaciones
médicas favorables también figuran en esta parte del registro, y si aparecen en
los diferentes niveles, es decir, padres, abuelos y bisabuelos, quiere decir
que el cachorro pudiera no presentar estos problemas en el futuro, y pues esto
le da una puntuación más alta en la calidad, tanto de caderas como rodillas,
por supuesto, esto siempre dependerá de la raza que se trate.
Es en esta sección
del pedigrí en donde los criadores concentran su mayor atención al momento de
hacer la planeación de sus cruzas, ya que pueden analizar de una manera más
cómoda la calidad de la línea de sangre que se quiere utilizar, por supuesto,
ellos que están inmersos de una manera más profunda en este sistema, conocen a
los ejemplares de nombre, y si leen el nombre de alguno de ellos, tal vez ni
siquiera requieran revisar más a fondo las otras cualidades, pero para los que
no estamos familiarizados con los nombres de los ejemplares, esta información
se vuelve de gran importancia en la toma de decisiones.
Reverso
del pedigrí y llaves de seguridad
En la parte
posterior del Certificado Internacional de Pedigrí están los campos que uno
debe llenar cuando se van a realizar los trámites de transferencia, en ellos,
el propietario que va a vender el ejemplar debe firmar, a manera de endoso, en
la línea que dice vendedor y el nuevo propietario debe llenar todos los demás
campos de información general, así mismo, debe plasmar su firma, misma que será
reconocida para futuros trámites en la FCM. En esta parte del reverso también
están las siglas de los diferentes títulos de los cuales se pueden hacer anotaciones,
y esa tabla se las presento a continuación:
TÍTULOS DE
CONFORMACIÓN
Sigla
Nombre del Título
CC CAMPEÓN
DE CAMPEONES
CA CAMPEÓN
DE LAS AMÉRICAS
CIB CAMPEÓN
INTERNACIONAL DE BELLEZA
Cl CAMPEÓN
LATINOAMERICANO
CM CAMPEÓN
MEXICANO
CMD CAMPEÓN
MUNDIAL (WORLD CHAMPION)
GCM GRAN
CAMPEÓN MEXICANO
TÍTULOS DEPORTIVOS
Sigla Nombre del Título
PC PERRO
COMPAÑERO
PCE PERRO
COMPAÑERO EXCELENTE
PU PERRO
UTILIDAD
GV GRAN
VICTOR O GRAN VITRIX
PPI PERRO
DE PROTECCIÓN NIVEL 1
PPII PERRO DE PROTECCIÓN NIVEL 2
PPIII PERRO DE PROTECCIÓN NIVEL 3
TA TÍTULO
DE AGILIDAD
PCA PERRO
DE CARRERAS
PT PERRO
DE TIRO
FB FLY
BALL
RI RING
NIVEL 1
RII RING
NIVEL 2
RIII RING NIVEL 3
S1 SCHUTZHUND
NIVEL 1
S2 SCHUTZHUND
NIVEL 2
S3 SCHUTZHUND
NIVEL 3
TÍTULO DE ASISTENCIA
Sigla Nombre del Título
PGU PERRO
GUÍA (CIEGOS)
PES PERRO
ESCUCHA (SORDOS)
PRE PERRO
DE RESCATE (DESASTRE)
PTE PERRO
DE TERAPIA (DISCAPACITADOS)
PSA PERRO
SALVAVIDAS
PA PERRO
DE ASISTENCIA
PAS PERRO
ANTISECUESTRO
PAM PERRO
ANTIMOTINES
PI PERRO
DE INTERVENCIÓN
PA PERRO
ANTIEXPLOSIVOS
PDC PERRO
DETECTOR DE CADÁVERES
TÍTULOS DE TRABAJO
Sigla Nombre del Título
TT TÍTULO
DE TEMPERAMENTO
CIT CAMPEONATO
INTERNACIONAL DE TRABAJO
PMA PERRO
DE MADRIGUERA
PRA PERRO
DE RASTREO
PMU PERRO
DE MUESTRA
PCO PERRO
DE COBRO
POP PERRO
OPERATIVO
PAD PERRO
ANTIDROGAS
PSA PERRO
DE SANIDAD
PPA PERRO
DE PASTOREO
PP PERRO
POLICÍA
Los mecanismos de
seguridad que se han implementado en los pedigríes, constan de un holograma que
va en la carátula en la parte inferior izquierda, este holograma va foliado y
es de alta seguridad, más hacia la izquierda está la fecha de expedición del
documento, la cual siempre se podrá cotejar con el sistema de la FCM. En la
parte posterior del registro, aparece un número de folio independiente al que
aparece en el holograma y en la parte inferior aparece el nombre de la persona
que elaboró el documentos y su firma, cabe resaltar que sólo cuatro personas
son las autorizadas para elaborar y firmar estos documentos en todo nuestro
país. Los pedigríes más recientes han cambiado un poco su diseño, ya que los
logos de la FCM y de la FCI ahora aparecen en un color plateado, lo cual le da
un toque muy elegante a dichos documentos, y pues de paso, también se puede
considerar como un punto más de seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Hola! en breve nos pondremos en contacto